El Sporting de Gijón ha dado un cambio radical respecto al final de la temporada pasada y una de las razones que lo explica es la adaptación a la categoría de Miguel Ángel Ramírez.
El equipo ha empezado como un cohete la temporada y este gran momento de forma del equipo asturiano también se ve reflejado en los datos. Los datos respaldan el buen inicio de temporada.
Mejor inicio goleador desde la temporada 2013/2014
Uno de los cambios más notables en el equipo es la efectividad que está teniendo de cara a puerta. El año pasado, con Abelardo en el banquillo, hubo partidos en los que se disparo más de 20 veces y el equipo se fue sin anotar. A día de hoy, después de 13 jornadas el equipo ha anotado 19 goles, unos 1,4 goles por partido. Para encontrar algo similar a este registro hay que remontarse 10 años atrás en el tiempo. Aquel Sporting con Sandoval en el banquillo y Šćepović en estado de gracia anotó 21 goles en las primeras 13 jornadas, 1.6 goles por partido. Los datos de 2013 son ligeramente mejores que los actuales, pero también hay que tener en cuenta que, ahora mismo, el equipo gijonés no tiene un «killer» de la categoría de Šćepović.
En El Molinón los goles vienen de dos en dos
Es curioso que esta campaña todos los partidos que el Sporting ha jugado en casa han acabado con 2 goles como mínimo del local. Este dato da continuidad a lo mencionado anteriormente y evidencia la capacidad ofensiva del equipo. Si antes hemos tenido que retroceder 10 años en busca de un registro semejante, para este dato hay que retroceder a la temporada 1950/1951. El máximo goleador aquella temporada fue Francisco Campos Salamanca, delantero canario que logró 29 dianas, ese año el Sporting acabó campeón de la segunda división.
Evidentemente lograr un registro así es mucho más complicado en un fútbol tan táctico como el actual. Para ejemplificar esto que digo, el Sporting acabó aquella temporada con 100 goles a favor, mientras que el Granada CF, campeón de la segunda división el año pasado, acabó con 55 goles. Francisco Campos fue el pichichi de la categoría logrando 29 goles en 27 partidos, 1.07 goles por partido. El año pasado el máximo goleador Myrto Uzuni que anotó 22 goles en 38 partidos, 0.58 goles por partido.
Mejor arranque como local desde hace 28 años
El Molinón está siendo un fortín para los rojiblancos. Cada rival que visita el estadio más antiguo de España se encuentra con un equipo que lucha hasta el final y con una afición que se vuelca con su equipo. Ese trabajo entre grada y equipo está dando sus frutos, hasta tal punto que el Sporting ha logrado el mejor arranque como local desde la temporada 1995/1996, 5 victorias y un empate. En aquella temporada los 6 primeros partidos en Gijón fueron 6 victorias, ese buen inicio en casa le sirvió al equipo para lograr la permanencia en primera división.
5 victorias y 1 empate en El Molinón.
Mejor arranque como local de los últimos 28 años.— La portería del Piles (@DelPiles) October 28, 2023
Cote un asistente sin precedentes en Gijón
El lateral de Roces ha empezado la temporada dando su mejor versión como asistente, 5 asistencias en 11 partidos. Es el segundo máximo asistente de la categoría, solo por detrás de Íñigo Vicente que ha disputado 2 partidos más que el capitán rojiblanco. El extremo vasco del Racing de Santander lleva 6 asistencias esta temporada y supera a Cote en coeficiente asistencias/partidos por un 0,01.
A pesar de que el buen inicio asistente no le sirve para liderar la clasificación de asistencias de la Liga Hypermotion, Cote se ha metido de cabeza en el libro de los mejores registros del Sporting de Gijón. Desde que se contabilizan las asistencias, ningún futbolista rojiblanco ha logrado 5 asistencias en los 11 primeros partidos de una temporada. Para finalizar, a modo de curiosidad, decir que sus 5 pases de gol han sido a 4 jugadores diferentes de la plantilla. El único que ha repetido es Gaspar Campos, al que asistió contra el Albacete y contra el Tenerife.