Una vez finalizado el mercado de fichajes de invierno, damos por cerrada nuestra pequeña ONU. Jeraldino y De Amores son las últimas incorporaciones de fuera de nuestras fronteras. Todo parece indicar que con la llegada del grupo Orlegi, el término internacional va a coger más fuerza en Gijón.
Vamos a hacer un rápido resumen de los jugadores que pasaron por el Sporting de las nacionalidades que hoy están representadas en nuestra plantilla. Eso si, vamos a fijarnos en su lugar de nacimiento, porque ya sabemos que ahora esto de las nacionalidades… buscas un pariente en cuarta o quinta generación, o si tu padre era de no se que país, y a ti te hace ilusión, pues vas, te haces y ya está. En fin que es una nacionalidad más o menos a la carta, entiendaseme la ironía.
A día de hoy repito, atendiendo a su lugar de nacimiento, hay 9 nacionalidades distintas, y alguna te va a sorprender, seguro.
IZQUIERDOZ de Argentina.
OTERO de Colombia.
ZARFINO y DE AMORES de Uruguay.
DJURDJEVIC de Serbia (lo de Montenegro es para ser internacional, en Serbia estaba más complicado).
CARRILLO de México.
BAMBA de Suiza (Costa de Marfil es la futbolística).
MILOVANOVIC de Alemania (Jugar, jugó con Serbia).
VARANE y BLOCH en Francia (Que aunque tienen ficha con el B, ya han disputado minutos, ó estado en el banquillo esta temporada).
JERALDINO en Chile.
Esta pequeña ONU que tenemos aquí en Gijón no es nada comparada con otros clubs, pero a nosotros nos interesa nuestro equipo, nuestra historia y por eso vamos a hablar de algunas anécdotas de los jugadores del Sporting y sus nacionalidades.
Empezamos por ARGENTINA, las relaciones hispano-argentinas siempre han sido muy fluidas y en nuestro querido Sporting por supuesto también. Es el país que más jugadores a exportado a nuestro equipo. Un total de 30 (Ferrero, Pablo, Doria, Killer, Sangoy, Trejo, Cristian Díaz, Hugo Pérez, Calandria, Rezza, Biaggini, Graff, Landucci, Óscar Ferrero, Damián Pérez, Adolfo, Scotto, Rivarola, IZQUIERDOZ, Bachiller, Trotta, Villagrá, Cristaldo, Mansilla, Rinaldi, Garro, Pérez, Ferrer, Lacrampe y Passaggio)
Entre tanto jugador pues hay un poco de todo desde cracks y leyendas del Sportinguismo como Ferrero, Jugó 340 partidos como rojiblanco, el extranjero que más veces vistió nuestra camiseta y marcó 89 goles, vamos; un crack. Tambén el pais de Maradona os dejó muy buenos futbolistas como Doria, Trejo, Sangoy, Hugo Pérez, Rezza, Biaggini…
Pero también hay cosas curiosas; 5 de estos jugadores nacidos en Argentina usaron otra nacionalidad; Pablo (Pablo Javier Díaz Stalla, lateral izquierdo de los 90, que jugó también en el Zaragoza) usó la Española y en el Sporting disputó 258 encuentros. También usaron la nacionalidad española Adolfo, Bachiller y Villagrá. Y la nota curiosa es Cristaldo con nacionalidad Boliviana pero que nació en Formosa (Argentina).
En esta troup de jugadores “pibes” también hubo quien no jugó ni un minuto como Passaggio que vino como portero en el año de Cantatore, Lacrampe en la 73-74 o Ferrer en la 88-89 (año en la que el Irlandés internacional Kevin Moran contaba como único extranjero a las ordenes de Aranguren)
Cambiamos de nacionalidad y de continente y nos vamos a los Balcanes, a SERBIA concretamente. Aquí hay que reconocer que hay un poco de “totum revolutum”, porque lo que un día fue Yugoslavia, se desmembró y ahora son varios los países y las nacionalidades, si bien vamos a atender como ya dijimos a la ciudad de nacimiento y por ello a donde a quedado encuadrada esa ciudad en el marco político actual.
Los Serbios Sportinguistas fueron y son DJURDJEVIC, Scepovic, Tasvski, Lekic, Cumic, Perovic, Vermezovic, Savic y Lekovic
Djurdjevic o Djuka, es justo reconocer y más ahora que esta falto de gol, que es el segundo máximo goleador extranjero de la historia, detrás de Ferrero, con 59 goles y el 17º máximo artillero sin atender nacionalidades, no está mal. Aquí hay más mejores recuerdos que peores, aunque lógicamente de todo hay en la viña del señor. Scepovic, Lekic, Savic y Tavsevski por lo bueno, además de Djuka. Perovic, Cumic y Vermezovic ni fu ni fa. Lekovic por el otro lado (aunque aquella nefasta temporada no la levantaba ni Ablanedo, ni Castro, ni nadie.
Seguimos en Europa y nos vamos a la vecina FRANCIA. 8 jugadores de dicha nacionalidad vistieron la rojiblanca, si bien alguno con trampa, porque sentían más otra música nacional que no su marsellesa. Los jugadores son Babin, Gregory, Pedro Rodríguez, Rachid, Peybernes, Varane, Yacine y Bloch.
Vamos por partes, Babin (170 paridos con la rojiblanca) pero que en realidad jugaba con Martinica internacionalmente hablando. Esto nos trajo algún que otro conflicto con el propio jugador. Al no ser un país UEFA, no estás obligado a ceder a tus jugadores en los partidos de su país, así que si me lo prometiste, que sino, que te castigo, que me voy cedido… Pero bueno al final todo se recondujo y le tenemos en gran estima como Sportinguista, y me consta que él a nosotros. Pedro Rodríguez (portero de los 90) que usaba la nacionalidad Española aunque nacer, nació en Burdeos. Rachid, del Sporting de los guajes que usaba como bandera la Argelina, ó Yacine que usaba la marroquí (de mal recuerdo en este año de mundial para España). Gregory, Peybernes, VARANE y BLOCH si que están o estaban dispuestos a jugar con los de la Torre Eiffel.
Y como nos gusta viajar volvemos a cruzar el charco y nos vamos a URUGUAY, ese pequeño país pero que dan tan buenos y aguerridos futbolistas. En Gijón siempre se oye eso de quiero tener al menos un Uruguayo en mi equipo. Pues al Sporting llegaron en total 7 Uruguayos y todos cayeron más o menos de pie. Michael Santos, ZARFINO, Wilmar Cabrera, Eguren, Gutiérrez, Damián Suárez y ahora en desconocido guardameta DE AMORES.
Michel Santos en una temporada; play off, 17 goles y una relación con Gijón espectacular. Eguren internacional indiscutible con la selección Uruguaya y gran rendimiento en primera división. Gutiérrez y Damián Suárez muy correctos. Punto y a parte, es Wilmar Cabrera que no cumplió con las expectativas, pero poco puedes hacer cuando te piden un imposible. Vino a sustituir a nada más y nada menos que al Brujo, a Don Enrique Castro Quini, la verdad que lo tenía muy difícil, por no decir imposible.
Seguimos en América y nos vamos a COLOMBIA, del país cafetero por excelencia nos llegaron 5, (Bernardo, Congo, OTERO, Hidalgo y Quintero).
De enorme recuerdo, aunque salió de aquella manera, el gran Bernardo, pilar de aquel equipo de Abelardo. De muy buen recuerdo Congo y el actual Otero. Por último, los casi inutilizados Hidalgo el año del ascenso de Preciado y el jovencísimo Quintero que poco pudo demostrar con los minutos que jugó.
Seguimos en América y ahora en la madre patria de nuestro actual dueño, Alejandro Irarragorri y el grupo Orlegi. Evidentemente solo voy a decir cosas buenas no vaya a ser que… bromas a parte, la verdad es que desde nuestra querida México han venido solo 3 jugadores, Flores, Negrete y CARRILLO.
Hay que ser sincero, no esta mal la cosa. Flores fue un jugadorazo que acabó en el Valencia porque Gijón se le quedaba corto. Negrete fue de esas cosas raras, había sido el Mundial 86 y había destacado un montón y además fue la liga en la que luego los 6 primeros clasificados, jugaban por el campeonato (obviamente el formato no cuajó). Jugó 4 partidos todos contra buenos equipos, marcó un gol y se acabó la relación. Cosas raras que pasaban. Y el actual Carrillo que deja muy buenas sensaciones, con desparpajo, con osadía y con calidad, cuando sale al campo.
Volvemos al viejo continente y nos vamos a ALEMANIA. Lo curioso de esta relación con jugadores que nacieron en el país Germano es que ninguno actuó con la nacionalidad Teutona. Óscar Arias (actual representante de futbolistas, y muy cotizado) lo hizo con la española y nuestro MILOVANOVIC lo hace con la Serbia, pero nacer nacieron en Kassel Óscar y en Duisburg Uros, asi que Alemanes de nacimiento son.
Del pais neutral por antonomasia, además del chocolate, los bancos y las cuentas sobre todo estas últimas (SUIZA) nos llega el actual BAMBA. Si, si, Bamba nació en Zurich, lo que pasa que para esto del fútbol eligió Costa de Marfil, así que si algún día lo vemos en un mundial será con los elefantes africanos.
Por último hemos dejado al país del que llega nuestro último fichaje extranjero, CHILE. De Chile han llegado dos futbolistas, Lichnovsky y JERALDINO. Lo curioso del primero es que jugó solo dos partidos, los dos en primera, con Abelardo de entrenador y se enfrentó en ambas ocasiones al F.C Barcelona. En el Molinón 1-3 , como en el Nou Camp, 6-0 con escandaloso arbitraje del trencilla de turno. Está claro que vino a jugar en las grandes ocasiones. Y ahora llega JERALDINO al que le deseamos la mejor de las suertes, porque la suya también será un poco la nuestra.
Y hasta aquí este análisis anecdótico de las nacionalidades representadas (a parte de la Española claro) en la actual plantilla del Sporting. Esta pequeña ONU que deseamos que la suma de sus individualidades, sea suficiente para que en lo colectivo, osea nuestro querido SPORTING consiga sus objetivos.
PUXA SPORTING
Al micrófono de AHORA MAREO.
Contertulio en RADIO SPORTING.
SPORTINGUISTA por herencia y convicción